Cinco años de Amedi Jalisco por la defensa del derecho a la información, la transparencia y la libertad de expresión
Cinco años de Amedi Jalisco por la defensa del derecho a la información, la transparencia y la libertad de expresión
En marzo de 2013 se cumplió el primer lustro de trabajo del capítulo Jalisco de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi Jalisco). Hace cinco años un grupo de académicos, legisladores, periodistas y ciudadanos, encabezados por Cristina Romo, Pablo Arredondo y Felipe Vicencio, decidieron poner manos a la obra y extender a Jalisco el trabajo de una organización como Amedi (www.amedi.org.mx). A lo largo de todo este tiempo, el capítulo Jalisco ha celebrado 57 sesiones, que por lo general ocurren el primer viernes de cada mes. En estas sesiones acontece la mayor parte del trabajo de Amedi Jalisco, pues sus integrantes se ponen al día de los proyectos y acciones de Amedi Nacional, se realizan análisis de la coyuntura local, particularmente sobre temas como el derecho a la información, la transparencia, la libertad de expresión y el trabajo de los medios de comunicación y periodistas locales, y se planean y construyen las acciones y proyectos que el capítulo impulsa en Guadalajara. Todos los que integramos Amedi Jalisco lo hacemos a título personal y de forma voluntaria. Ninguno de nosotros percibe un sueldo por este trabajo, tampoco tenemos una oficina o una sede de la organización y los gastos de nuestra labor los cubrimos a partir de una cuota anual de mil pesos por persona. No tenemos muchos egresos, pero en ciertos momentos pagamos, por ejemplo, desplegados en la prensa, papelería para la realización de un seminario, la renta de un salón para ofrecer una rueda de prensa o la hechura de copias en una petición de información pública. Actualmente, Amedi Jalisco está integrada por: José Bautista Farías, Graciela Bernal Loaiza, Esteban Garaiz Izarra, Sergio René de Dios Corona, María Elena Hernández Ramírez, Juan Sebastián Larrosa Fuentes, Tonatiuh Lay, Bernardo Masini Aguilera, Rocío Morgan Franco, Jorge Narro, Juan Carlos Núñez Bustillos, Guillermo Orozco, Rosalía Orozco Murillo, César Omar Pérez Mora, Frida Rodelo, Cristina Romo Gil y Ana Vicencio Huerta. En diferentes momentos de estos cinco años también han participado Felipe Vicencio Álvarez †, Jorge Alonso, Pablo Arredondo, Enrique Ibarra, Francisco Aceves, Rubén Alonso y Enrique Sánchez Ruiz. La presidencia de la organización ha estado a cargo de Cristina Romo (2008-2010) y de Juan Larrosa (2010-2013). El derecho a la información plantea un campo muy grande de trabajo. Dentro de esta gran diversidad de temas, en Amedi Jalisco le damos seguimiento, según nuestras posibilidades a tres de ellos; de ninguna manera creemos que agotamos todo el campo del derecho a la información ni tampoco que tenemos la última palabra al respecto:
- Transformación de la legislación en materia de radiodifusión y telecomunicaciones. El origen de nuestra organización está directamente ligado a un reclamo ciudadano de corte histórico: la democratización del sistema de comunicación en México, a través de la creación de una legislación que regule la radiodifusión y las telecomunicaciones y que coloque en el centro de la discusión, a los ciudadanos. En Amedi Jalisco hemos promovido este cambio en las leyes a través del estudio de este fenómeno desde una perspectiva académica, pero también desde la docencia, de la discusión pública en conferencias, mesas redondas o en los mismos medios de comunicación o desde un trabajo político con legisladores jaliscienses.
- Acceso a la información y transparencia. Uno de los trabajos más importantes y al que más tiempo hemos dedicado en Amedi Jalisco, es a vigilar que en el estado se cumpla el derecho ciudadano de acceder a la información pública. Es tarea cotidiana observar críticamente el trabajo del Instituto de Transparencia y de Información Pública (ITEI), casos emblemáticos de opacidad de los gobiernos estatal y municipales, así como los cambios que se han realizado a la legislación en la materia.
- Libertad de expresión. El tercer tema que ocupa la atención de Amedi Jalisco está relacionado con vigilar el cumplimiento de un derecho fundamental en las democracias occidentales: la libertad de expresión. En años recientes la seguridad física y laboral de comunicadores, especialmente de periodistas, se ha visto seriamente amenazada, por lo que ha merecido nuestra preocupación y trabajo.